El tratado de la OMS introduce a escondidas el plan de Bill Gates para un «ejército sanitario“

YA SE DAN TODOS LOS INGREDIENTES PARA UNA DICTADURA SANITARIA

Fuente: De Andere Krant

Autores: Elze van Hamelen y Karel Beckman

Traducción: FP para OVALmedia

La última versión del borrador del tratado sobre pandemias de la OMS menciona por primera vez un «personal sanitario mundial de emergencia», un cuerpo internacional de «trabajadores sanitarios» que puede desplegarse para «combatir pandemias». Esa es precisamente la propuesta que Bill Gates, magnate de las vacunas y mayor patrocinador privado de la OMS, propuso el año pasado. Entonces escribió en un artículo de opinión en el New York Times que debería existir un «ejército sanitario» internacional para hacer frente a las «amenazas». «Esto es muy parecido al cuerpo de bomberos de Bill Gates», confirma el doctor David Bell, ex médico de la OMS que sigue con ojo crítico la evolución del tratado sobre pandemias.

«El mundo necesita un sistema bien financiado que pueda desplegarse instantáneamente cuando haya amenazas», escribió Bill Gates en el artículo de opinión La próxima pandemia, publicado en el New York Times el 19 de marzo de 2023. Se refería al Cuerpo Mundial de Emergencias Sanitarias que la OMS y sus socios están creando. Según Gates, que ha realizado importantes inversiones en fabricantes de vacunas a través de la Fundación Bill y Melinda Gates y que también es uno de los mayores patrocinadores de la OMS, los países y sus organizaciones nacionales de salud pública deben trabajar juntos porque «un país por sí solo no puede evitar que una enfermedad se propague, una acción significativa requiere coordinación al más alto nivel administrativo».

La OMS ya lanzó el 4 de octubre de 2022 la Estrategia 2030 de Equipos Médicos de Emergencia, que prevé la creación de un ejército sanitario internacional. Este cuerpo realizará ejercicios y simulacros para preparar la próxima pandemia. Para detectarla a tiempo, invertirá en capacidad de análisis a gran escala, como la vigilancia de las aguas residuales. «Si una muestra de aguas residuales da positivo, un equipo sanitario del cuerpo podrá desplegarse en la zona afectada en un instante para encontrar a las personas que puedan estar infectadas», escribe Gates.

El plan de Bill Gates parece introducirse ahora, discretamente, en el previsto tratado internacional sobre pandemias, que se está negociando actualmente en el seno de la OMS. El objetivo de la OMS es que los 194 Estados miembros lo voten en su próxima reunión anual, la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará a partir del 27 de mayo. El problema, sin embargo, es que aún no existe un texto definitivo que los negociadores puedan acordar y presentar a la Asamblea. Esta es también la razón por la que la Cámara Baja considera que los Países Bajos no deben dar todavía su acuerdo al tratado sobre la pandemia (véase el artículo de la p. 12). Sin embargo, periódicamente se publican actualizaciones de los textos de negociación. En el último borrador aparece por primera vez la propuesta de crear un «cuerpo sanitario internacional». Los borradores anteriores no lo mencionaban.

Según el médico australiano David Bell, que trabajó para la OMS durante nueve años y se muestra muy crítico con la dirección «comercial» que ha tomado la organización de la ONU, esta propuesta es «altamente problemática». Señala que tal «ejército sanitario» es similar a las «misiones de mantenimiento de la paz» militares de la ONU, así como al «cuerpo de bomberos contra pandemias» propuesto por Bill Gates, bajo el nombre de GERM («Global Epidemic Response and Mobilisation», «germen» también significa patógeno en inglés). Gates ha dicho que dicho cuerpo costará 1.000 millones de dólares para pagar los sueldos y gastos de las 3.000 personas necesarias para él. «Si este cuerpo se incluye en el tratado sobre pandemias, se plantean grandes interrogantes sobre cuáles serán sus competencias», dijo Bell. «Probablemente se impondrá a los países más pequeños que serán sometidos a presión si no cooperan lo suficiente con las medidas de la OMS».

Según Bell, no es necesario un ejército sanitario internacional: «Los brotes víricos pueden gestionarse generalmente dentro de las fronteras nacionales. Cuando no es así, en casos excepcionales, se puede prestar apoyo mediante acuerdos bilaterales. Además, ya contamos con numerosas ONG, como Médicos Sin Fronteras, por ejemplo, que están preparadas para prestar asistencia en casos de emergencia». También expresa su preocupación por la expansión de la «vigilancia sanitaria»: «a las personas que realizan este trabajo se les paga para que encuentren un virus. Por supuesto, luego encuentran alguno. Esto es algo con lo que la OMS no debería tener nada que ver. Es la idea de un empresario de software, no tiene nada que ver con una respuesta sensata a una amenaza para la salud pública. Los países y los médicos locales saben mucho mejor cómo hacer frente a esto que los extranjeros ricos».

Los críticos temen que el ejército sanitario de la OMS pueda incluso adoptar un carácter militar. La OMS ya ha desplegado anteriormente equipos médicos en catástrofes. El personal de estos equipos puede proceder de «gobiernos, organizaciones benéficas, ONG, el sector militar, protección civil, redes humanitarias internacionales como la Cruz Roja y Médicos sin Fronteras, equipos contratados por la ONU y el sector privado (privado con ánimo de lucro)», según el sitio web de la OMS. Esto significa que, en teoría, también se podría recurrir a empresas como Pfizer o a ejércitos mercenarios como Dyncorp o Blackwater.

La propuesta de tratado sobre pandemias que se votará próximamente es controvertida porque otorga a la OMS poderes para determinar las políticas sanitarias de los países. Bell señala que el tratado sobre pandemias contiene varias referencias al Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Éste data de 2005, pero la OMS quiere modificarlo sustancialmente. Esto también se está negociando actualmente en el seno de la OMS. Al igual que el convenio sobre la pandemia, los cambios del RSI se votarán en la próxima reunión anual. En virtud del artículo 12 de la nueva versión del RSI, el director general de la OMS, actualmente Tedros, tendrá la facultad, a su entera discreción, de declarar una «emergencia internacional» («emergencia de salud pública de importancia internacional» ESPII). Esto faculta a la OMS para declarar medidas de gran alcance que los Estados miembros deben cumplir. El ejército sanitario internacional de Bill Gates podría desplegarse para hacer cumplir las medidas.

Además, el tratado de pandemia y las Directrices Sanitarias Internacionales prevén el desarrollo de pasaportes digitales de vacunación, la posibilidad de la coerción de la vacunación, bloqueos y otras medidas coercitivas, y hacen hincapié en la importancia de combatir la prescripción de «desinformación». Esto proporciona todos los ingredientes para una dictadura sanitaria mundial.

Durante la pandemia de gripe aviar, varios países pequeños, entre ellos de África y Europa, optaron por no seguir las recomendaciones de la OMS. En muchos otros países, esta política fue muy criticada posteriormente. Por lo tanto, allí donde a nivel nacional las autoridades pueden no estar dispuestas a combatir una nueva «pandemia» con medidas de gran alcance, la OMS pronto dispondrá de todas las herramientas para hacer cumplir las medidas. Éstas podrían ir incluso más allá de lo previsto en los últimos años. Las enmiendas al RSI incluyen reconocimientos médicos forzosos. La Ley de Salud Pública (WPG), introducida en Holanda el año pasado, que otorga al ministro de sanidad grandes poderes para imponer medidas sanitarias por decreto, sin interferencia del parlamento, habla de cuarentenas obligatorias «en edificio o barco» y registros domiciliarios, «comprobando casa y hogar», «ante la sospecha de la presencia de agentes patógenos».

El control democrático ya no será posible en el proceso. Con el GTP, el RSI y el tratado contra la pandemia, la soberanía nacional ha quedado definitivamente eliminada. Por lo tanto, la resistencia legal es casi imposible. Los funcionarios de la OMS están protegidos por un escudo de inmunidad diplomática. Bell no se siente cómodo con esto. Sostiene que la OMS está poniendo en marcha una «especie de fascismo médico» que sólo beneficiará a la industria farmacéutica, no a la salud de la población.

Enlace de interés:

Enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional de la OMS: Guía comentada de David Bell

5 (1)